ALGO MAS SOBRE EL PACTO GLOBAL

Pacto Global instala su sede ejecutiva en Chile
Martes 20 de Marzo de 2007

Pacto Global, organismo de las Naciones Unidas, tendrá su secretaría en el Campus Casona de Las Condes de la Universidad Andrés Bello. El organismo busca promover la responsabilidad social de la empresa y resguardar diez principios universales relacionados con los derechos humanos, las normas laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción.

El Rector de la Universidad Andrés Bello, Manuel Krauskopf, destacó el papel de esta casa de estudios superiores en esta red mundial. “Nos ocupamos con seriedad de la responsabilidad social de la empresa, porque no podíamos estar ajenos a este esfuerzo y debíamos contribuir sin condiciones, restricciones ni reservas a esta obligación institucional propia de una casa de estudios”.

La autoridad universitaria agregó que para la U. Andrés Bello es un gran compromiso ser la sede de la Secretaría Ejecutiva del Pacto Global en Chile, porque “jugamos un papel importante en esta gran tarea que es preocuparse de la responsabilidad social de la empresa”.

Reunión del Comité Ejecutivo

Previo a esta ceremonia se realizó la reunión del Comité Ejecutivo del Pacto Global en Chile, integrado por representantes de 15 empresas de diversos rubros. En la oportunidad Manuel Escudero dio a conocer los orígenes del Pacto Global a nivel mundial, los lineamientos que se han seguido y las estrategias para potenciar la red y mejorar el impacto de este tipo de medidas en la sociedad.

Jennifer Tsang, Vicerrectora Económica de la Universidad Andrés Bello, reconoció el gran impacto que tiene este tema a nivel social y que, como responsable de educar a la próxima generación, la U. Andrés Bello debe lograr que los alumnos incorporen de manera natural este tipo de temáticas.

Durante la reunión los ejecutivos presentes dieron a conocer la realidad de responsabilidad social en cada una de sus empresas. Todos ellos coincidieron en las posibilidades que entrega el Pacto Global para enriquecer las experiencias de cada una de ellas

¿Qué es el Pacto Global?

El Pacto Global de las Naciones Unidas, es una iniciativa de compromiso ético, con 3.800 participantes a nivel mundial, destinada a que las entidades de todos los países acojan como una parte integral se su estrategia y de sus operaciones, diez principios de conducta y acción en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción. Actualmente funciona en más de 50 países del mundo entre los que se incluyen, Estados Unidos, Canadá, México, Alemania, Francia, Nigeria, Argentina y Singapur, entre otros.

Su fin es promover la creación de una ciudadanía corporativa global, que permita la conciliación de los intereses y procesos de la actividad empresarial, con los valores y demandas de la sociedad civil.

Comité Ejecutivo Chileno

El comité ejecutivo del Pacto Global en el país está conformado por el Presidente Andrés Navarro; el vicepresidente Julio Moura, presidente del Grupo Nueva; y los directores: Ramón Aboitiz, presidente de Sigdo Koppers; Ignacio Hojas, gerente general de Unilever; Vicente Caruz, presidente del Banco del Desarrollo; Luis Cordero, prorrector de la Universidad Andrés Bello; Enrique Dávila, gerente general de ENAP; Oliver Flögel de Telefónica Móviles de Chile; Diego Hernández, presidente de BHP Billiton; Nils Huseby; gerente general de Sn Power; David Lawson, presidente de Aker Kvaerner; Rafael Mateo, gerente general de Endesa; Hugo Silva, gerente general de General Electric; Javier Irarrázaval, presidente de Acción RSE; Italo Zunino, presidente de Maderas Cóndor, y la secretaria ejecutiva Margarita Ducci de la Universidad Andrés Bello.







Fuente :La Segunda Internet